Ir al contenido principal

El grupo Moneta vende sus radios: ya la disputan otros empresarios K

Por Alejandro Alfie, en "Clarín"

Son Rock & Pop, Metro y Blue, entre otras. Szpolski-Garfunkel y Cristóbal López quieren comprar algunas.
Ante la grave enfermedad de Raúl Moneta, sus hijos pusieron en venta el tercer grupo de radios privadas más importante de Buenos Aires, que concentra el 12% de la audiencia radial (AM y FM) de la ciudad y el conurbano, según la última medición de IBOPE.

Raúl Cruz, Faustino Juan y Rufino Moneta buscan compradores para las radios, mientras se ocupan de gestionarlas. Los hijos de Moneta tantearon a varios empresarios para vender la Rock & Pop, Metro, Blue, Radio 9, Splendid y San Isidro Labrador, con sus filiales del interior, que a fines de 2009 habían comprado Raúl Moneta y Matías Garfunkel al grupo mexicano CIE.Si bien Moneta y Garfunkel están en juicio de división societaria, la operación de las emisoras la lleva adelante el grupo Moneta y la venta permitiría pagarle a Garfunkel los US$ 26 millones que reclama por el aporte que hizo para comprar esas radios.

La joya del grupo es FM Blue, la cuarta radio más escuchada, que cuenta con periodistas como Andy Kusnetzoff, Juan Pablo Varsky y Sebastián Wainraich, entre otros. También la Rock & Pop tiene una gran audiencia, ocupando el décimo lugar del ranking, con Ernesto Tenenbaum -este año pasó de Mitre a la mañana de esta emisora-, Mariano Closs y la histórica Elizabeth “La Negra” Vernaci.

Por su alineamiento al kirchnerismo, Moneta fue premiado con abundante publicidad oficial. Recibió $10 millones en 2011; y duplicó el dinero del Gobierno en sus medios, al pasar de $ 3,6 millones en los primeros seis meses de 2011, a $6,7 millones en ese mismo período de 2012, según las últimas cifras de Jefatura de Gabinete.

Los dos principales interesados en las radios son grupos kirchneristas: Veintitrés, de Szpolski-Garfunkel; e Indalo, del empresario patagónico Cristóbal López.

En caso de llegar a un acuerdo, las transferencias se harían como “adecuación a la ley de medios audiovisuales”, tal como hizo Daniel Hadad cuando vendió sus medios a Cristóbal López, una operación que fue aprobada por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).

El ex banquero Raúl Moneta tiene un vínculo muy fuerte con el Gobierno. De hecho, declaró en abril de este año que fue él quien aportó el dinero para levantar la quiebra de la ex Ciccone Calcográfica, bajo la dirección del supuesto testaferro del vicepresidente Amado Boudou, Alejandro Vandenbroele. Y reclama $35,5 millones al Gobierno por su estatización.

Moneta también fue oficialista cuando gobernó Carlos Menem y dirigía el CEI, entonces socio de Telefónica y Editorial Atlántida, con quienes armó un grupo de medios en apoyo a la re-reelección. En esa época Moneta quebró el Banco de Mendoza y el Federal Bank, por donde circularon miles de millones de dólares sin control.

La sociedad entre Garfunkel y Moneta duró pocos meses, ya que en 2010 se descubrió que Moneta había presentado avales falsos para participar juntos en el frustrado proceso de compra de Telecom Argentina. Garfunkel demandó ante la Justicia a Moneta por los US$ 18 millones que le dio para comprar las radios y otros US$ 8 millones que había depositado para futuros aumentos de capital.

Como en otras operaciones de empresarios kirchneristas, el dinero se depositó en el Banco Macro, de Jorge Brito, a quien Garfunkel le escribió una carta pidiéndole que esté atento a los movimientos de ese dinero, ya que “tenemos indicios de un manejo irregular de los fondos de la citada cuenta”, según publicó en ese entonces Clarín.

La ley de medios audiovisuales le prohibe a Moneta tener cinco emisoras en Buenos Aires y sólo habilita a tener hasta tres radios. Pero como su grupo está alineado con el Gobierno, AFSCA nunca se presentó en ese juicio para hacer cumplir la normativa vigente.

Pero además Moneta es propietario de Radio Belgrano y las revistas Infocampo, El Federal, El Gourmet y Bacanal. También posee una participación minoritaria en el canal C5N, el sitio Web Infobae, Radio 10 y las FM Mega, Vale, TKM y Pop, que eran de Daniel Hadad y fueron transferidos a Cristóbal López, excepto Infobae. Moneta todavía conserva sus acciones en dichos medios y, por eso, fue muy comentada su participación en la fiesta de fin de año que Cristóbal López organizó a fin de 2012 para accionistas y empleados.
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...