Ir al contenido principal

Reacciones por la venta de The Washington Post a Bezos

Los observadores hablan de un "cambio de época"; expectativa por los próximos pasos del creador de Amazon.

Por   | Para LA NACION
NUEVA YORK.- Hace menos de un mes, Don Graham recibió un mail de Jeff Bezos, creador de Amazon, en el que le pedía si podían juntarse a conversar. Graham, presidente de la empresa editora de The Washington Post, estaba intrigado pero creía que Bezos, a quien conocía desde hacía más de 15 años, no estaba interesado en comprar el diario y que era un tipo sin tiempo para proyectos paralelos.
Pero Graham se equivocaba. Bezos mandó a sus expertos financieros a mirar los números del diario y a los pocos días sugirió un precio. Graham, cuya familia compró el Post hace 80 años y lo convirtió en el diario de referencia en la capital estadounidense, anunció ayer que había aceptado la oferta: 250 millones de dólares.

La noticia sacudió y tomó por sorpresa al mundo de los medios y la política de Estados Unidos, que reaccionó como si se hubiera producido un terremoto cultural. De alguna manera, lo es. En la última década, los problemas de los diarios de papel, cuyos ingresos y circulación vienen cayendo, han coincidido con el auge de las empresas tecnológicas de la costa oeste. Para muchos, la venta de The Washington Post a Bezos es una señal de un cambio de época.

Aun así, la reacción ha sido en general bastante positiva. Bezos es considerado un empresario serio y con la billetera suficiente como para aguantar por mucho tiempo los 100 millones de dólares que pierde cada año The Washington Post.

La operación confirma otra tendencia: la de los multimillonarios que rescatan medios prestigiosos para hacerles un favor a sus comunidades. Este último fin de semana, un empresario de Boston, dueño del equipo de béisbol de la ciudad, compró The Boston Globe. El año pasado, uno de los cofundadores de Facebook compró la histórica revista The New Republic y logró revitalizarla después de una década de estancamiento. Bloomberg, el gigante de información financiera propiedad del alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, se hizo cargo de la también deficitaria BusinessWeek.

¿Por qué Bezos compró el Post? No está claro, pero hay varias teorías. Una es que lo divirtió la idea. Otra, que el diario le dará influencia política. Amazon tiene varios asuntos pendientes en el Congreso, como la federalización del impuesto a las ventas, la relación comercial con China y su conflictiva relación con el mundo editorial. "Puede ser un atajo para aumentar su influencia", escribió Jeff Bercovici. Una tercera teoría es que Bezos quiere revolucionar el mundo de los diarios tanto como revolucionó el mundo de los libros y de la venta por Internet.
Pero lo cierto es que nadie sabe. En su carta a los empleados, prefirió mostrarse como un ángel benévolo que llega para rescatar a The Washington Post de su actual pendiente, pero sin interferir en el día a día ni introducir grandes cambios en el corto plazo.

Amazon es una empresa extraña en el mundo tecnológico. A pesar de su crecimiento constante, mantiene márgenes mínimos de ganancia y casi no reparte dividendos. Bezos reinvierte todo lo que gana en hacer crecer su negocio. Y su acción ha crecido sin parar (28% en el último año).

Otros han intentado ver a The Washington Post como uno más de los proyectos paralelos de Bezos, que ha invertido casi 200 millones de dólares en una empresa de viajes al espacio, todavía en construcción, y 50 millones de dólares en la construcción de un reloj diseñado para durar 10.000 años, precisamente, como escribió Felix Salmon, "el tipo de paciencia y dinero que necesita el dueño de un diario".

"Se ha cerrado el círculo -escribió el columnista Andrew Leonard, reflejando con ironía una sensación que parece habitual en el mundo del periodismo-. El iceberg acaba de rescatar al Titanic.".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...