Ir al contenido principal

Correa ahora quiere que solo existan diarios digitales


Publicado en "Infobae"

Ante las críticas por la explotación del Yasuní, el mandatario de Ecuador sostuvo que si los medios son "tan ecologistas", que dejen de gastar papel en sus ediciones
AFP

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, apeló a la ironía para presionar a la prensa. Según dijo en su cuenta de Twitter, los diarios opositores son "hipócritas" porque lo critican con argumentos ecologistas por la explotación petrolífera de la reserva del Yasuní, en la Amazonia, pero alimentan la deforestación al imprimir en papel sus ediciones.

"Ahora los mayores 'ecologistas' son los diarios mercantilistas. Si vamos a consulta popular por el Yasuní, propondremos también diarios solamente digitales para ahorrar papel y evitar la tala indiscriminada de árboles. Veremos quién es quién. No se dejen engañar", sostuvo.

La semana pasada, Correa decidió poner fin al mayor proyecto ambiental del país. La iniciativa Yasuní-ITT buscaba asegurarse de que no fueran extraídos los 920 millones de barriles de petróleo que se encuentran en el Parque Nacional Yasuní a fin de preservar la rica biodiversidad del lugar, ubicado en la Amazonía ecuatoriana. A cambio recibiría 3.600 millones de dólares por parte de la comunidad internacional.

"Con profunda tristeza, pero también con absoluta responsabilidad con nuestro pueblo y con la historia, he tenido que tomar una de las decisiones más difíciles de mi gobierno. He firmado el decreto ejecutivo para la liquidación de los fideicomisos Yasuní-ITT y, con ello, poner fin a la iniciativa", dijo Correa el viernes.

El proyecto comenzó en 2007 impulsado por Correa con el propósito de proteger el parque, declarado reserva mundial de la biosfera en 1989 por la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Allí también habitan dos grupos indígenas en aislamiento voluntario: los tagaeri y los taromenane.

"Que la ciudadanía no dude ni un solo momento de que este es un proyecto responsable (explotar el Yasuní) y como ministra del Ambiente asumiré con una total responsabilidad, para probar que la autoridad ambiental está comprometida. Tenemos un criterio de control y fiscalización estricto", declaró, por su parte, la ministra de Ambiente, Lorena Tapia, al diario oficial El Ciudadano.

La posibilidad de convocar a una consulta popular con respecto a la explotación de crudo en el Parque Nacional Yasuní ha sido expuesta por los medios de comunicación opositores en Ecuador. Para lograr el referendo, los ecologistas y las organizaciones sociales deben recoger cerca de 600.000 firmas de apoyo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...