Ir al contenido principal

Más de la mitad de la programación de Canal 7 es un negocio privado

Por Alejandro Alfie, en "Clarín"

Empleados de la TV Pública protestan contra la tercerización de programas, en niveles que violan la legislación.

A contramano de lo que establece el artículo 123 de la ley de medios audiovisuales, que impone un mínimo del “60% de producción propia”, Canal 7 tiene cada vez más producciones privadas, que superan el límite establecido en la normativa vigente. Eso provocó, esta semana, que los gremios de la TV Pública se movilizaran contra la tercerización de la mayoría de los programas que emite el canal.

Los casos más destacados son el programa 6-7-8 , los partidos del Fútbol Para Todos y la novela de Andrea del Boca, que manejan cifras millonarias. Pero los gremios del canal también señalaron casos menos conocidos, como las tiras diarias de los programas Cocineros Argentinos , Vivo en Argentina , Una Tarde Cualquiera y En Terapia , entre otros, que llevaron a que más de la mitad de la programación la realicen productoras privadas, muchas vinculadas a la Casa Rosada.

Por ejemplo, el contrato con la productora de Diego Gvirtz, Pensado Para Televisión (PPT), que realiza el programa hiperkirchnerista 6-7-8 , establece que además de pagarle este año $ 25 millones por la producción periodística y de contenidos, también le corresponde la mitad del dinero que ingrese de los avisos publicitarios. Como el programa se repite a la 1.30 de la madrugada, habría que contabilizarlo con tres horas diarias.

La productora de Gvirtz sumó este año el programa Fútbol Permitido , que emite la TV Pública los domingos, después de 6-7-8 .

Los partidos del Fútbol Para Todos se repartieron entre tres productoras que cobran más de $ 100 millones. Para producir contenidos y procesar información, está La Corte, de los hermanos Monzoncillo -vinculados al ex vocero presidencial de Néstor Kirchner, Miguel Núñez-, que también transmiten los actos oficiales desde Casa Rosada. Los móviles los realiza la empresa VTS. Y de los relatos y comentarios se encarga Farolito International Entertainment.

La novela Esa Mujer tiene un presupuesto aprobado de $ 35 millones, que le pagarán a la productora A+A, de Andrea del Boca, la Universidad Nacional de San Martín y Radio y Televisión Argentina (RTA, el organismo que maneja Canal 7 y Radio Nacional). 

Ante esta situación, se generó una reacción inédita esta semana:más de 150 periodistas y empleados se manifestaron dentro de Canal 7, del lunes al miércoles, al mediodía, haciendo sonar bombos y redoblantes durante una hora cada día, con cánticos hostiles a Tristán Bauer, presidente de RTA. En la puerta de su oficina le cantaban “oh le le, oh la la, esto no es Encuentro, queremos trabajar”. Lo decían porque Bauer es el creador de Encuentro, el canal del Ministerio de Educación, cuyos programas son tercerizados y casi no tiene personal propio.

Ante la consulta de Clarín, las autoridades del canal no hicieron declaraciones.

La convocatoria a estas protestas fue de la comisión gremial interna del Sindicato Argentino de Televisión (SAT), que pedía “más calidad de trabajo, más participación, más producción propia y menos tercerización”. Y en los volantes que repartían decían que las protestas eran para tener “un verdadero canal público, sin negociados, sin tercerizaciones, con trabajo”.

El sitio web de Perfil publicó que en una de las manifestaciones -la del martes- se vio al periodista Juan Miceli, que acompañó las protestas junto a otros conductores del noticiero del mediodía. Consultado por Clarín, Miceli relativizó su participación y dijo que “era una convocatoria del SAT, que acompañamos los periodistas en solidaridad con su reclamo”.

Gustavo Cusinato, director de la oposición en RTA, comentó que la semana pasada tuvo una reunión con dirigentes de la Asociación del Personal Jerarquizado (APJ) del canal, quienes cuestionaron “las tercerizaciones y otras cuestiones”. Pero, mientras estaban reunidos, el director de RTA vio cómo les prohibían a los empleados del noticiero hacer una asamblea en el lugar donde siempre la realizaban.

Esa actitud hostil de la conducción del canal, también se dio cuando este cronista fue anteayer a la TV Pública a cubrir la protesta gremial por las tercerizaciones, pero cuando estaba dentro fue echado de las instalaciones del canal por el jefe de seguridad, quien dijo cumplir “órdenes de arriba”. La oportuna intervención de un gerente del canal permitió que este cronista volviera a ingresar a la emisora estatal, para poder cubrir periodísticamente la protesta e informar sobre esta situación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...