Ir al contenido principal

Gestionar adecuadamente las redes sociales

María Valls Arnau (Blog)


Los profesionales establecen estrategias comunicativas, utilizan herramientas adecuadas y  el retorno de la inversión es mucho mayor.
Los profesionales establecen estrategias comunicativas, utilizan herramientas adecuadas y el retorno de la inversión es mucho mayor.

Hoy por hoy, el coste de estar en una red social o tener una web propia es muy bajo pero lo que sí que cuesta dinero y tiempo es la persona que va a gestionar esa red social o esa web. En ocasiones, una empresa o marca se une a todas las redes sociales que conoce porque está de moda, para tener más presencia y esto no es así. Es importante que una empresa realice una estrategia de mercado y previamente analice cuáles son las redes sociales que más le interesan, de acuerdo con su sector, para lograr los máximos beneficios. Estar en muchas redes sociales sin una estrategia clara y por el mero hecho de estar, puede resultar perjudicial para una empresa o una marca.

Se ha de tener en cuenta el target objetivo al que una empresa se dirige y conocer si le interesa estar en redes más generalistas como Facebook o Twitter o más sectoriales, entre los que existen un sinfín de redes dependiendo del sector de la empresa o marca que se desee publicitar.

Una vez establecida la estrategia y tal como hemos definido en otros artículos anteriores hay que conocer bien el uso de las redes sociales y otorgar al usuario la posibilidad de la reciprocidad que es de lo que se trata en este canal y la diferenciación con respecto a otros medios comunicativos.

Además hay que conocer la reputación de nuestra empresa o marca on line, es decir, lo que en la red se dice de nosotros, no solo en las redes sociales, sino también en la web, foros o blogs. Para todo esto existen diferentes herramientas a tener en cuenta y algunas incluso gratuitas y cada uno debe usar la que más cómoda le resulte.

De esta manera, si percibimos que se están realizando comentarios negativos de nuestra empresa o marca, lo podemos ver rápidamente y actuar de acuerdo con las necesidades y preocupaciones de nuestros clientes. Estamos en las redes sociales, interactuamos con ellos, los conocemos y podemos reaccionar de manera más fácil y rápida que si esto no fuera así.

Para lograr que este cometido se realice con la mayor eficacia posible existen unos profesionales que conocen muy bien todas estas estrategias comunicativas y controlan muy bien las herramientas más idóneas para obtener los mejores análisis de las actuaciones que están realizando y de la propia marca o empresa. Se ha de tener muy en cuenta lo que los profesionales denominan el ROI, es decir, el retorno de la inversión, que compara el beneficio o la utilidad obtenida con la inversión realizada.

En el caso de estar en las redes sociales el retorno de la inversión es bueno si se utilizan adecuadamente. 

El problema radica en que, en ocasiones, se piensa que cualquier persona puede estar capacitada para llevar bien la red social de su empresa o marca y esto es un error que se comete a menudo. Los profesionales establecen estrategias comunicativas, utilizan herramientas adecuadas y el retorno de la inversión es mucho mayor, por lo que siempre es conveniente contar con un profesional para difundir nuestra marca o empresa en la web, pues él sabrá cuál debe ser la estrategia comunicativa a desarrollar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...